A la hora de elegir que disco duro deseamos para nuestros PC nos encontramos con la sorpresa que existen diferentes Discos Duros y cada uno con una cualidad especifica y orientado hacia un área en especial.
Según la conexión o conexiones que incluya el disco su precio variará pero cuanto más completo sea más versatilidad nos dará en el día a día. Además cada conexión ofrece una velocidad de transferencia diferente así como otras ventajas implícitas. Veamos las características técnicas de cada conexión que podemos encontrar.
- USB 2.0 es la conexión más universal ya que no hay equipo que no integre dicho puerto de conexión. La velocidad teórica máxima de dicha conexión es de 60MB/s.
- USB 3.0 es la nueva versión. Un estándar que aumenta notablemente la velocidad consiguiendo un máximo teórico de transferencia de 640MB/s. Como podéis ver casi 11 veces más rápida que la versión 2.0. El conector USB 3.0 es retrocompatible con USB 2.0.

- Firewire 400 es otro tipo de conexión. Apple la creo y popularizó siendo usada por numerosas videocámaras convirtiendo el estándar en el más ideal para temas de vídeo gracias a que la transferencia se hace a una velocidad sostenida. La velocidad teórica máxima es de 50MB/s.
- Firewire 800 es la versión mejorada que duplica la velocidad de transferencia, llegando hasta los 100MB/s. Actualmente todos los Mac, excepto el MacBook Air, incluyen conector Firewire 800. El conector Firewire 800 es retrocompatible con la versión 400.

- eSata es la versión externa del conector SATA. La velocidad máxima que alcanza son 384 MB/s lo que la hace realmente interesante.
- Ethernet es la conexión de red. La velocidad varía entre los 10/100/1000. Actualmente la mayoría de tarjetas de red e interfaces ethernet que usan los disco duros son de 1Gb. Por tanto, obtendríamos las siguientes velocidades teóricas de transferencias. Para 100 la velocidad sería de 12,5 MB/s mientras que para 1000 sería de 125 MB/s.

- Thunderbolt es la conexión más reciente y seguramente la conexión más eficaz e interesante en el futuro cercano. En Applesfera ya hablamos largo y tendido del puerto de conexión Thunderbolt capaz de alcanzar velocidades bidireccionales de 1,25 GB/s.
Entonces, ¿Cual es el disco que debería elegir luego se saber las características técnicas ?
- USB 2.0 es sin duda la mejor opción para la gran mayoría. Quien necesite un disco en el que almacenar una copia de seguridad, transportar datos y reproducir contenido multimedia tendrá más que suficiente. La pega del estándar 2.0 es que no ofrece una transferencia de datos constante. Esto provoca picos que en determinados casos puede provocar “saltos”, por ejemplo la reproducción de un vídeo en alta definición.
- USB 3.0 es una gran opción. Es la mejora del USB 2.0 actualmente la gran mayoria de los PC ya viene incorporado este dispositivo.
- Los mismo ocurre con la conexión eSATA. La ventaja de la conexión eSATA es que es como si conectáramos el disco a nuestro equipo de forma interna.
- Firewire 400 y 800 son buenas opciones pero solo están disponibles para usuarios de productos Apple.
- Ethernet es otra opción. No es la más frecuente que incluyen los discos y los que la tienen es porque están pensados para poder trabajar con ellos desde cualquier ubicación, conectando el dispositivo a la red local o incluso desde el exterior. Para aprovechar al máximo esta opción tendremos que asegurarnos de que sea Gigabit la interfaz y que tanto las tarjetas de red como router o switch también lo sean.
- Thunderbolt es la creme de la creme (Solo si usas pc de Apple). La ventaja de dicha conexión es la cantidad de datos que puede transferir de forma bidireccional. Lo negativo es el precio.
0 comentarios: