martes, 20 de noviembre de 2012   0 comentarios



SSD por sus siglas en ingles ( Solid-State Drive )
Que traducido seria unidad de estado sólido, y es un dispositivo de almacenamiento hecho con componentes electrónicos de estado sólido para su uso en equipos informáticos en reemplazo de una unidad de disco duro convencional. 

Consta de una memoria no volátil, en lugar de los platos giratorios y cabezal, que son encontrados en las unidades de disco duro convencionales. Sin partes móviles, una unidad de estado sólido pretende reducir drásticamente el tiempo de búsqueda, latencia y otros, esperando diferenciarse positivamente de sus primos hermanos los discos duros.
Al ser inmune a las vibraciones externas, lo hace especialmente apto para su uso en vehículos, computadoras portátiles, etc.


La gran mayoría de teléfonos móviles, reproductores de MP3 y notebooks ultraportátiles son los primeros dispositivos en poder integrar este tipo de discos duros que, al no tener piezas móviles, soportan mejor las vibraciones y ofrecen un acceso más rápido a la lectura de datos. Además, cuentan con un tamaño y peso mucho menores que los discos duros convencionales



Se distinguen dos periodos: al principio, se construían con una memoria volátil DRAM y, más adelante, se empezaron a fabricar con una memoria no volátil NAND flash.


Características



  • Son mas resistentes a pérdidas de datos en caso de golpes y vibraciones ya que no tienen partes móviles.
  • Pueden permanecer con la información almacenada hasta por 10 años sin necesidad de alimentación eléctrica.
  • No generan ruido y el calor es mínimo, lo que alarga su vida útil al no funcionar a altas temperaturas.
  • Se utilizan en el mercado en las computadoras portátiles denominadas Netbook ó computadoras preparadas para uso en red y computadoras de escritorio.
  • Contemplan una larga vida de dispositivo ("Mean Time Between Failure") ó tiempo promedio anterior a la falla de 1,000,000 de horas.
  • Tienen un muy bajo consumo de electricidad, por ello son ideales para computadoras portátiles.

La velocidad promedio de lectura de datos de una unidad de estado sólido
  
Velocidad lectura Megabytes/segundo (MB/s)
Velocidad escritura Megabytes/segundo (MB/s)
Tiempo de acceso milisegundos (ms)
120 MB/s
90 MB/s
hasta de 0.01 ms



Componentes 

internamente consta de los circuitos necesarios para albergar el chip de memoria flash y sus respectivos conectores de alimentación y datos. Externamente puede tener dos tipos de medidas similares a las de los discos duros convencionales, 2.5" ó 3.5", ya que se insertarán en las bahías asignadas para ello. Externamente cuentan con las siguientes partes


 1.- Conector SATA de 15 terminales: provee de alimentación del SSD.

2.- Conector SATA de 7 terminales: permite la transmisión de datos entre el dispositivo y la tarjeta principal ("Motherboard").

3.- Conector USB: para el uso del SSD como dispositivo externo.

4.- Panel trasero: integra los conectores de alimentación y datos.

5.- Cubierta: protege los circuitos internos del SSD y le da estética al producto.



Funcionamiento interno de una unidad de estado sólido SSD para grabar un dato:


1) La celda de memoria se carga de una corriente eléctrica alta cuándo indica el valor 1.

2) La celda de memoria se carga de una corriente eléctrica baja cuándo indica el valor 0.

3) Al apagar la computadora, las cargas se quedan activas debido a un efecto de campo integrado que las mantiene cautivas y tardan hasta 10 años en descargarse totalmente.



Mitos y verdades de los SSD


--- Windows inicia instantáneamente

falso. Si bien los SSD son rápidos y pueden ganar por un par de segundos a un disco tradicional, la carga de Windows sigue exigiendo un tiempo considerable. Este mito proviene de confundir la memoria Flash con la memoria RAM, que es muchísimo màs rápida.



--- Son absolutamente silenciosos
verdad. Al carecer de partes móviles, los SSD no producen ruido y también son bastante mas fríos.

--- Consumen menos energía
cierto. En teoría, al no tener partes móviles, un SSD debería consumir mucho menos energía que un disco duro tradicional. Asì ocurre si se lo compara con unidades de disco de 3,5 pulgadas. Sin embargo, la diferencia es mínima al compararse con discos para notebook de 2,5 pulgadas, que incorporan sistemas de ahorro de energía. Esa es la realidad hoy, aunque los SSD tiene la potencialidad de mejorar todavìa màs.

--- Con el tiempo, sufren degradación en la performance
sì y no. La primera generación de discos SSD (que ya ha sido superada) tenìa el problema de un ciclo de trabajo limitado, pero hoy en día los fabricantes implementan métodos para optimizar el trabajo interno de los discos y aumentar su vida útil. De todas formas, todavìa se considera que los discos duros tradicionales tienen una vida útil superior.

--- Lo Mejor
Entre las principales ventajas de utilizar este tipo de discos destaca, junto a un arranque más rápido y un menor tiempo de acceso a los datos, un menor consumo de energía. Al mismo tiempo se produce menos calor, al no disponer de partes móviles en su estructura, lo que significa una mayor duración de las baterías de los equipos que incorporen estas unidades. Además, son silenciosos y aguantan mejor las vibraciones y su uso en movilidad.

--- Lo Peor
Actualmente esto dispositivos mantienen un precio por gigabyte mucho más alto que los discos duros convencionales, hasta diez veces superior, aunque está bajando. Por otro lado, su ciclo de vida es más corto que los discos duros convencionales.






Comparación entre un Disco SSD y un HDD.



0 comentarios:

Leave a Reply